Será el próximo 25 de abril en la Plazoleta El Pescador.

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) estará presente en la primera Feria Nacional de Servicio al Ciudadano del presente año que se cumplirá en Turbo, Antioquia.

Estas ferias son una iniciativa liderada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través del “Programa Nacional de Servicio al Ciudadano” y apoyada por la Alta Consejería Presidencial para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa, en las que durante un día, se articulan las Entidades de la Administración Pública con el propósito de acercar el Estado al territorio y facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios, trámites, programas y campañas de las instituciones.

Corpoica contará con un stand desde donde se ofertarán los productos y servicios generados, especialmente los de consulta en línea a través de nuestra página web www.corpoica.org.co (Biblioteca Agropecuaria de Colombia- BAC, Portal Siembra y Linkata). Asimismo, entregará publicaciones con recomendaciones tecnológicas para los sistemas productivos que predominan en esta subregión antioqueña.

A través del Centro de Investigación La Selva (vereda Llanogrande, Antioquia), Corpoica adelanta actividades del proyecto Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática- MAPA en el municipio antioqueño de San Juan de Urabá (Plátano tipo exportación) y en los municipios chocoanos de Acandí (Plátano consumo nacional) y en Riosucio (Cacao).  En estos municipios se han establecido parcelas de integración, espacio donde se validan opciones tecnológicas para mitigar los riesgos de los sistemas productivos con respecto a la variabilidad climática. Además, dentro del macroproyecto “Desarrollo tecnológico, productivo y comercial del aguacate en Antioquia” hay programadas expediciones para recolectar material genético de variedades de aguacates criollas presentes en la zona.

Las Ferias Nacionales de Servicio al Ciudadano contribuyen a articular la oferta institucional del orden nacional, departamental y municipal, facilitando el acceso de los ciudadanos a los trámites, servicios e información sobre los programas y campañas de las entidades públicas o privadas que presten servicios públicos.

En Turbo, la feria está dirigida a ciudadanos y público en general del Urabá antioqueño (Arboletes, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Turbo, Mutatá, Murindó, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Vigía del Fuerte), Urabá chocoano (Acandí, Carmen del Darién, Riosucio, Unguía y Capurganá) y el Urabá cordobés Tierralta y Valencia.

Datos de interés

A nivel comercial, el cultivo de banano es la principal fuente económica en la subregión; más de 35.000 hectáreas se encuentran en producción, generando 24 mil empleos directos y 72 mil indirectos. Exporta anualmente de alrededor de 72 millones de cajas de banano, es decir, unas 1.440 toneladas. Entre otros sistemas productivos de importancia socioeconómica en esta subregión se encuentran la ganadería, el cultivo de especies maderables, el plátano, la yuca, el aguacate, cacao, maíz y fríjol.

Mayor información:

-- 

Mauricio Lengua M.

Coordinador de Divulgación y Prensa

Corpoica

311 2226540

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.