LINEAS DE INVESTIGACION
- Calidad
- Desarrollo de productos
- Nutrición
- Productos naturales
- Ingeniería de alimentos
Estas líneas concuerdan con las temáticas tratadas en los diferentes grupos de investigación a través de diferentes proyectos. Se desarrollan en diferentes tipos de alimentos.
En el programa de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, la investigación se llevará a cabo también con otros Institutos y Facultades de la Sede, para ello se han vinculado varios grupos de investigación reconocidos en la Universidad y clasificados en Colciencias.
LÍNEA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
Esta línea comprende el estudio de aspectos de ciencias básicas como son la física, la química, la microbiología, las matemáticas y la estadística aplicadas específicamente a los alimentos, y el reconocimiento de las principales tecnologías que permiten garantizar ante todo la inocuidad de los alimentos para consumo humano. Se consideran las metodologías modernas para lograr este objetivo, la normatividad vigente y los sistemas de aseguramiento de la calidad de los alimentos que además de garantizar la inocuidad, permitan optimizar las características nutricionales y sensoriales de los alimentos con un adecuado uso de los recursos.
El trabajo en esta línea implica la relación con el sector oficial nacional y con entidades internacionales dedicadas a la emisión de normas y reglamentos técnicos para el control de los alimentos para la protección del consumidor. En cuanto al sector productivo de los alimentos se tratan los temas relacionados con las Buenas Prácticas de Manufactura y los Sistemas de autocontrol y aseguramiento de la calidad en el manejo, transformación y almacenamiento de los alimentos.
Para el desarrollo de esta línea se cuenta con profesores formados en esta línea, con laboratorios de alimentos especializados en el control de los aspectos físico-químico, microbiológico y sensorial, los cuales poseen una infraestructura moderna.
ASIGNATURAS ASOCIADAS A LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN - CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
- Ciencia de la Carne
- Ciencia de la Leche
- Ciencia de los Alimentos Vegetales
- Control Total de la Calidad en la Industria de Alimentos
- Evaluación Sensorial
- Fisicoquímica Avanzada de los Alimentos
- Métodos Químicos e Instrumentales en el Análisis de Alimentos
- Microbiologia e Higiene de los Alimentos
- Microscopia de los Alimentos
- Procesos en Alimentos
- Propiedades Bioingenieriles de los Alimentos
LÍNEA DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
Esta línea es un área eminentemente integradora donde se busca la aplicación de los fundamentos científicos y la ingeniería en el desarrollo de productos que permitan el aprovechamiento racional de recursos colombianos de manera creativa para obtener nuevos productos que aporten en la solución de la problemática alimentaria del país y que conduzcan además a generar alternativas de valorización de materias primas nacionales. La línea aporta al desarrollo de la innovación, a satisfacer las características fisicoquímicas, nutricionales y sensoriales de los alimentos con un eficiente uso de los recursos.
Se consideran los aspectos fundamentales relacionados con la composición química, las propiedades microbiológicas, nutricionales y sensoriales de los alimentos y el efecto que tienen los diferentes tratamientos tecnológicos sobre las mismas a fin de poder planear y evaluar experimentos que pretendan innovar en la producción de alimentos de acuerdo a las tendencias nutricionales y del mercado actual. Se consideran las diferentes cadenas productivas que ha reconocido el Ministerio de Agricultura y que han sido recomendadas por Colciencias como ejes temáticos de la investigación en Colombia, especialmente enfocada hacia la innovación y la, competitividad.
ASIGNATURAS ASOCIADAS A LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN – DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
- Ciencia de Alimentos
- Ciencia de la Carne
- Ciencia de la Leche
- Ciencia de los Alimentos Vegetales
- Ciencia de los Productos Acuícolas
- Fisicoquímica Avanzada de los Alimentos
- Industrialización de Frutas y Hortalizas
- Industrialización de Granos y Semillas
- Industrialización de la Carne
- Industrialización de la Leche
- Microbiología e Higiene de los Alimentos
- Procesos en Alimentos
- Tecnología de Alimentos
- Propiedades Bioingenieriles de los Alimentos
LÍNEA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
Esta línea que tiene por propósito fundamental el análisis y diseño de sistemas de procesamiento que respondan a las necesidades de generación y apropiación de tecnología. Se fundamenta en el entendimiento con enfoque científico de las operaciones bajo los requerimientos de productividad, eficiencia y sostenibilidad ambiental de los procesos. Son de especial interés los sistemas de extracción, y deshidratación implicados en diversos procesos de transformación.
ASIGNATURAS ASOCIADAS A LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN – INGENIERIA DE ALIMENTOS
- Industrialización de Frutas y Hortalizas
- Industrialización de Granos y Semillas
- Industrialización de la Carne
- Industrialización de la Leche
- Métodos Estadísticos para la Investigación
- Procesos en Alimentos
- Propiedades Bioingenieriles de los Alimentos
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN – NUTRICION
La línea de investigación puede aplicarse al campo de la nutrición de diversas formas, ya sea para aumentar el valor nutritivo de un alimento, encontrar formas de reducir la propensión a contraer ciertas enfermedades, o elaborar dietas que ayudan a mantenerse sano. No obstante, los consumidores también demandan variedad en sus dietas. Motivados por varios imperativos; sabor, prestigio, identidad personal, nutrición y seguridad. Los consumidores quieren acceso a una amplia variedad de alimentos. Si la industria de alimentos van a querer sostener la habilidad de generar mejores alimentos y de incrementar el ingreso disponible en las economías rurales y urbanas más amplias, necesitarán responder a estas demandas en forma oportuna. El desarrollar y cumplir con los estándares de seguridad de los alimentos incluyendo estándares de bioseguridad requiere de recursos y de capacidad. La línea de investigación propenderá además el desarrollo de estándares de seguridad de los alimentos que tengan sentido, dadas las otras dimensiones de las necesidades de seguridad alimentaria de un país. Los consumidores también tienen preferencias por algunos alimentos que son producidos localmente. Con frecuencia, esta preferencia se explica no por razones económicas sino culturales. Los expertos en nutrición pueden medir objetivamente la respuesta del organismo humano a varias acciones de desarrollo que afectan la dieta de la gente y otros factores en su estado nutricional, incluyendo el estado general de salud. Las técnicas van desde una detección temprana de cambios bioquímicos hasta la observación de signos clínicos avanzados de enfermedades que provienen de la malnutrición.
ASIGNATURAS ASOCIADAS A LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN – NUTRICION
- Bioquímica de la Nutrición
- Ciencia de la Carne
- Ciencia de la Leche
- Ciencia de los Alimentos Vegetales
- Ciencia de los Productos Acuícolas
- Evaluación Sensorial
- Métodos Estadísticos para la Investigación
- Microbiología e Higiene de los Alimentos
- Procesos en Alimentos
- Toxicología de Alimentos
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN – PRODUCTOS NATURALES
Estudio de productos naturales esta orientada al estudio desde el punto de vista químico y bioquimico, incluye aspectos como glicósidos esferoidales, aceites esenciales de plantas, compuestos de la miel, polen y propoleo, mediante el uso de técnicas como deshidratación osmótica de frutas, y estudio de purificación y modificaciones de sustancias activas aisladas. Los productos naturales promisorios abren nuevas perspectivas para la agroindustria e industria de alimentos, sin embargo requieren un proceso largo para lograr ponerlos en el mercado como ingredientes nutracéuticos. En la actualidad presentación comercial de estos productos es, en general, bajo la forma de concentrados, deshidratados o liofilizadas.
ASIGNATURAS ASOCIADAS A LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN – PRODUCTOS NATURALES
- Bioquímica de los Alimentos
- Ciencia de los Alimentos Vegetales
- Microbiología e Higiene de los Alimentos
- Procesos en Alimentos
- Toxicología de Alimentos
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN QUE SOPORTAN EL PROGRAMA
Las diferencias fundamentales entre alimentos de origen animal (y dentro de éstos los lácteos y los cárnicos) y alimentos de origen vegetal marcan, en todos los ámbitos en que se estudian o manejan alimentos, una separación física o metodológica, tal como se manifiesta en la estructura física disponible para la investigación.
La reglamentación internacional liderada por la OMC (Organización Mundial del Comercio), la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la FDA (Departamento de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos) y a nivel nacional por el Ministerio de Protección Social, la Superintendencia de Industria y Comercio y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, también establecen lineamientos para la investigación y el desarrollo en el campo de la ciencia y la tecnología de alimentos. A su vez existen temáticas transversales que cubren diferentes tipos de alimentos .
Grupos de Investigación de la Sede Medellín que participan en el Programa
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN |
LINEAS DE INVESTIGACIÓN |
Grupo en Ciencia y Tecnología de Alimentos (GICTA) COL0019641 |
|
Grupo de Investigación en poscosecha (GRIPOS) COL0005753 |
|
Grupo de alimentos funcionales (GAF) |
|
Grupo de Productos Naturales |
|
Grupo de Investigación de Panela de la Universidad Nacional (GIPUN) COL0005628 |
|
Biotecnología Microbiana COL0001119 |
|
Evaluación nutricional de recursos alimenticios y sistemas de alimentación animal |
|
Físico-química Orgánica COL0005118 |
|
Ciencia y Tecnología de Materiales Col0002439 |