Escudo de la República de Colombia
A- A A+

Recepción:

La recepción de poster será hasta el 10 de julio de 2015 en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., su evaluación se terminará el 24 de julio de 2015.

Requisitos:

Las normas para presentación de póster son las siguientes:

• Las dimensiones serán de 0,70 m de ancho por 1,00 m de alto. Medidas no intercambiables (organización siempre vertical, no permitiéndose en apaisado).

• Las márgenes del póster deben ser: inferior 2,5cm, superior 2,5cm, izquierdo2,5 cm y Derecho 2.5 cm.

• En la parte superior debe indicarse el nombre del evento: 6° CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AGRÍCOLA, 2015. A los lados se colocarán los logos institucionales de los autores en tamaño pequeño pero visible.

• Se sugiere que el póster se desarrolle en dos o tres columnas.

• Se aconseja usar un espacio interlineal de 1,5 y un espacio interpárrafo doble.

• Se pueden incluir cuadros o gráficos a color incorporados al texto, pero estos deben ser legibles y estar numerados y referenciados.

• El titulo ocupará máximo tres líneas, debajo de este debe ir el (los) autor (res) y bajo estos la afiliación de cada uno. Debe ser centrado en negrita, con letras mayúsculas.

• El (los) autor (res) se reseñarán de la siguiente manera: Apellidos y nombres los cuales deben colocarse debajo del título, centrados y en negrilla. Se insertarán superíndices numéricos en los nombres de los autores para indicar debajo de estos, sus datos respectivos de afiliación (títulos profesionales, institución/empresa, dirección postal y correo electrónico).

• Se sugiere incluir en la parte superior a lado izquierdo de los autores una fotografía pequeña a color del expositor del póster para facilitar su identificación por parte de la organización y de los participantes en el evento.

• Los trabajos deben ser organizados con el siguiente formato: Titulo. Autor(es), Afiliación, Introducción, Objetivos, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones, Recomendaciones y Bibliografía más relevante.

Se debe usar un tipo de letra claro y se recomienda que se utilice un tamaño mínimo de letra de 24pt. Todas las secciones de los pósters deberían leerse claramente desde una distancia de 2 metros.

• Los títulos grandes: Introducción, Objetivos, Materiales y métodos, etc., deben ser escritos en mayúsculas, negrilla, alineados a la izquierda y no numerados. Se recomienda el uso de material ilustrativo como esquemas, fotografías, tablas, mapas, etc.

• Cada póster deberá contar con al menos un presentador responsable en cada una de las sesiones, que normalmente durarán un periodo de media hora durante los recesos de las sesiones de conferencias del evento. El presentador deberá estar atento a contestar las preguntas y ofrecer cualquier otra información adicional a los asistentes y visitantes.

• Los conceptos y afirmaciones emitidas en el póster son de exclusiva responsabilidad de el(los) autor(es) y el Comité Académico, si es el caso, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones necesarias.

• El póster será expuesto en paneles provistos por la organización del Congreso, quien también proveerá los elementos para fijarlos.