Escudo de la República de Colombia
A- A A+

TEMÀTICA PROPUESTA: Evento académico: 6° CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

FECHA: SEPTIEMBRE 23 AL 25 DEL 2015

LUGAR DE REALIZACIÓN DEL EVENTO: Medellín, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Núcleo el Volador.

METODOLOGÍA

En esta ocasión, el 6° CLEIA 2015, dará cabida a investigaciones, trabajos de campo y experiencias empresariales significativas y de vanguardia  que se desarrollarán mediante las estrategias de ponencias, charlas y foros de discusión, en torno a las diferentes temáticas.

El 6° Congreso Latinoamericano y del Caribe de Estudiantes de Ingeniería Agrícola y Alimentos, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín 2015,  se encuentra compuesto por 3 momentos simultáneos: Conferencias de investigación, ciencia, tecnología e innovación tecnológica en Ingeniería agrícola, Charlas y poster de trabajos de grado, investigación y experiencias significativas en las áreas propuestas y Foros de discusión en torno a la vanguardia en las temáticas propuestas.

 

  1. SALÓN PRINCIPAL (Auditorio Gerardo Molina y salones secundarios): En el Salón principal se desarrollarán las ponencias magistrales por parte de los docentes, investigadores, egresados y profesionales que trabajen en temáticas propuestas de actualidad e innovación tecnológica para la Ingeniería Agrícola y su desarrollo.
  2. SALA DE CHARLAS Y POSTER (Aula Máxima de la Facultad de Ciencias Agrarias): En la sala de charlas se dispondrá de los espacios de conversación e integración de los estudiantes, egresados y profesionales del sector agrícola presentes en el Congreso, en torno al desarrollo de las temáticas propuestas. Se hará exhibición de posters de trabajos de grado de Investigación y de grado de las principales Universidades participantes.
  3. SALÓN DE FOROS (Auditorio Gerardo Molina y salones secundarios): En este espacio se dispondrán foros de discusión en torno a temáticas específicas, las cuales serán planteadas de acuerdo a los temas propuestos por los ponentes en torno al desarrollo de las temáticas principales del Congreso.