UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA |
SEDE MEDELLÍN |
PERFIL BECARIO

|
|
|
|
|
|
|
|
|
Con este formato se busca identificar las principales características de los Becarios que apoyarán el desarrollo de |
actividades propias de la docencia, la investigación, la extensión. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
REQUISITOS PREGRADO: (Acuerdo 135 de 1983) |
|
|
|
|
1. Ser estudiante matrículado de la Universidad Nacional de Colombia |
|
|
2. No disfurtar de ninguna otra beca de las otorgadas por la Universidad Nacional de Colombia, ni estar vinculado a ella |
como Auxiliar de deportes, modelaje o de otra modalidad que cree la Universidad |
|
|
3. Satisfacer las exigencias de inscripción y concurso señalado por el Consejo Directivo de la respectiva Facultad |
|
|
|
|
|
|
|
|
REQUISITOS POSGRADO: (Acuerdo 135 de 1983) |
|
|
|
|
1. Ser estudiante matriculado en un programa de posgrado de la respectiva Facultad |
|
2. Tener por lo menos una vinculación de medio tiempo en el programa de posgrado |
|
|
3. Satisfacer las exigencias de inscripción y concurso señalado por el Consejo Directivo de la respectiva Facultad |
|
|
|
|
|
|
|
|
DEPENDENCIA:Departamento de Ciencias Agronómicas |
FACULTAD: Ciencias Agrarias |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOMBRE DEL PROYECTO O ACTIVIDAD A REALIZAR: Apoyo en la asignatura Bioestadística I |
|
_____________________________________________________________________________________________ |
_____________________________________________________________________________________________ |
|
|
|
|
|
|
|
|
NOMBRE Y CARGO DEL FUNCIONARIO RESPONSABLE DEL BECARIO: Profesor Jairo Rueda |
|
_____________________________________________________________________________________________ |
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMACIÓN ACADÉMICA RELACIONADA CON LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR:______________________ |
_____________________________________________________________________________________________ |
_____________________________________________________________________________________________ |
|
|
|
|
|
|
|
|
NIVEL ACADÉMICO (Semestres):________________________________________________________________ |
|
|
|
|
|
|
|
|
SE REQUIERE QUE EL ESTUDIANTE HAYA CURSADO ALGUNA ASIGNATURA O LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN ESPECÍFICA? |
|
|
Bioestadística II |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SE REQUIERE QUE EL ESTUDIANTE LEA, HABLE O ESCRIBA UNA LENGUA EXTRANJERA |
|
Cuál ?_______________________________ Lea: Escriba: Hable: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL REQUERIDA (Horas):____________________________________________ |
|
|
|
|
|
|
|
|
TIEMPO DE VINCULACIÓN (Meses):______________________________________________________________ |
|
|
|
|
|
|
|
|
SOPORTES DOCUMENTALES REQUERIDOS: |
|
|
|
|
Cursos aprobados: |
|
|
|
|
|
|
Certificados de asistencia: |
|
|
|
|
|
|
Referencias académicas: |
|
|
|
|
|
|
Otros: |
|
Cuáles?__________________________________________________________ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RESPONSABILIDADES O ACTIVIDADES A DESARROLLAR: |
|
|
|
Las obligaciones del Becario a nivel de pregrado serán las siguientes: |
|
|
|
a) Ayudar a los profesores en la selección, preparación y elaboración del material de enseñanza o de investigación |
b) Colaborar con los profesores en el montaje de prácticas de laboratorio y la preparación de trabajos de campo y de |
clínica |
|
|
|
|
|
|
|
c) Colaborar con los profesores en la coordinación y desarrollo de ejercicios, prácticas de laboratorio, clínicas y |
labores de campo |
|
|
|
|
|
|
Las obligaciones del Becario de Posgrado: |
|
|
|
|
a) Colaborar bajo la supervisión de profesores en la corrección de ejercicios, exámenes, informes de prácticas de |
laboratorio, clínicas y trabajos de campo |
|
|
|
|
b) Colaborar en las investigaciones aprobadas por el Consejo Directivo que se estén realizando en el respectivo |
Departamento o Instituto |
|
|
|
|
|
c) Colaborar en el desarrollo de los programas de asignaturas de pregrado bajo la dirección de un profesor asistente, |
asociado o títular, previo visto bueno del Director Académico de posgrado y con autorización del Consejo Directivo. |
|
|
|
|
|
|
|
|