Ingenieria_Agronómica
Ingeniería Agronómica
Código SNIES: 113
Programa del área agraria más antiguo y tradicional del país, creado debido a la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos, en la segunda década del Siglo XX; para Colombia es de particular importancia, gracias a que la agricultura es la principal actividad económica y contribuye con el 25% del PIB nacional. Dicha profesión se profundiza en los aspectos técnicos de la producción agraria, con base a la realidad nacional haciendo significativos aportes en el logro de altos niveles de competitividad de los procesos asociados a la producción agrícola, buscando que sus aspirantes estén en capacidad de estudiar los agrosistemas para conocer su dinamismo, su racionalidad y su diversidad.
Teniendo predisposición para el estudio de las interacciones de los agrosistemas en unidades territoriales de planificación, que van desde la vereda, la localidad y la microcuenca, hasta el municipio, la región económica, biogeográfica y otras; la Ingeniería Agronómica es la aplicación de conocimientos de las ciencias exactas, naturales y socioeconómicas, para lograr el mejoramiento de los procesos de producción agraria.
- Acreditación otorgada de alta calidad mediante resolución 001128 del 13 de febrero de 2024 del Ministerio de Educación Nacional (MEN)
Título: Ingeniero(a) Agrónomo(a)
Duración: 10 semestres
Código ICFES: 110246303330500111100
Prf. Juan Camilo De Los Rios Cardona
Director
Correo de pregrado: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (604) 430 9024
Secretaria Ejecutiva: Juliana Ospina Rendón
Ubicación Física: Bloque 11, Of. 106
Laboratorio de Frutas y Hortalizas
CAMPO DE APLICACIÓN
- Área de Proceso.
- Área de Control de Proceso
{tab=INFRAESTRUCTURA}
ÁREA DE PROCESOS | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
ÁREA DE CONTROL DE PROCESO | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
{tab=CURSOS ACADÉMICOS}
![]() | Capacitar al estudiante en el desarrollo de productos y procesos de transformación de materias primas vegetales en productos de valor agregado. |
![]() | Capacitar al estudiante en aspectos relacionados con la composición química, la fisiología poscosecha y su efecto en la conservación de los productos y derivados, teniendo en cuanta sistemas de aseguramiento de calidad que garanticen su inocuidad en productos en fresco y transformados |
![]() | Capacitar al estudiante en conceptos básicos en el diseño e instalación de centros de acopio, almacenamiento y transformación de producción agroindustrial, teniendo en cuenta aspectos de trazabilidad y tendencias de mercados , que le permitan la formulación de un plan de negocio agroindustrial. |
{/tabs}
CONTACTO
Coordinador
Carlos Julio Márquez
Teléfono: (57) (4) 430 XX XX
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.