ÚLTIMAS TESIS | |||
2008 |
|||
Dinámica de un bosque primario premontano de los Andes colombianos. | |||
Adriana Patricia Yepes Quintero, bajo la dirección de Jorge Ignacio Del Valle Arango. | |||
Diversidad y tasas de recambio florístico en remanentes de bosques montanos en el norte de la Cordillera Central, Colombia. | |||
Ernesto Wilson López González bajo la dirección de Alvaro Javier Duque Montoya. | |||
Etnobotánica de recursos dendroenergéticos en el Nordeste Antioqueño, una aproximación cuantitativa. | |||
Carlos Alberto Gutiérrez Vásquez bajo la dirección de Mauricio Sánchez Sáenz. | |||
Monitoreo y modelación de la dinámica hídrica de un humedal creado en la explotación aluvial de oro. | |||
Jorge Andrés Villa Betancur, bajo la dirección de Conrado de Jesús Tobón Marín. | |||
Variabilidad y estructura genética en colonias de guácharos del Magdalena Medio antioqueño. | |||
Catalina González Quevedo, bajo la dirección Néstor Javier Mancera Rodríguez. | |||
2007 |
|||
Caracterización de los procesos de fragmentación en un área de de bosque húmedo tropical (nordeste antioqueño, Colombia), empleando sistemas de información geográfica. | |||
Mónica Patricia González Palacio, bajo la dirección de Luis Jairo Toro. | |||
Contribución de la precipitación horizontal al ciclo hidrológico de los Páramos, con referencia inicial al Páramo de Guerrero, Cundinamarca Colombia. | |||
Fabiola Patricia Arroyave Restrepo, bajo la dirección de Conrado de Jesús Tobón Marín. | |||
Dinámica poblacional de Euterpe Oleracea Martius en bosques inundables del Pacífico Colombiano. | |||
Edinson Muñoz Ciro, bajo la dirección de Alvaro Javier Duque Montoya. | |||
Procesos sucesionales de la vegetación y su relación con la dinámica ambiental en el Complejo lagunar Cispatá, Caribe Colombiano. | |||
Ana Rosa Castaño Gañan, bajo la dirección de Ligia Estela Urrego Giraldo. | |||
Relación entre la señal climática de cronologías de Capparis odoratissima Jacq. y Cercidium praecox (Ruiz & Pav. Ex Hook.) Harms con la variabilidad climática local y global de la Guajira, Colombia. | |||
![]() |
Jorge Andrés Ramírez Correa, bajo la dirección de Jorge Ignacio Del Valle Arango. | ||
2006 |
|||
Dependencia Micorrizal de Pino Romerón bajo diferentes niveles de intensidad lumínica. | |||
|
María Claudia Díez Gómez bajo la dirección Nelson Walter Osorio V. | ||
Dependencia Mircorrizal de algunas especies arbóreas y efectividad simbiótica micorrizal en suelos de bosque Montano bajo del Oriente Antioqueño. | |||
Jorge Alberto Sierra bajo la dirección de Dagoberto Castro Restrepo. | |||
Estructura y dinámica de la comunidad de briofitas en un bosque montano bajo en el corregimiento de Santa Elena (Ant.) | |||
Adriana Corrales Osorio, bajo la dirección de Alvaro Javier Duque Montoya. | |||
Estudio etnobotánico y caracterización química de los colorantes de las especies tintóreas utilizados en el parque regional ARVI (Departamento de Antioquia, Colombia). | |||
|
Orfa Janeth Jiménez Gómez bajo la dirección de Diego Luís Durango Restrepo. | ||
Fog Interception By epiphytes in Tropical Montane cloud forest: synergistic sensitivity to climate. | |||
Juan Camilo Villegas Palacio bajo la dirección de Conrado de Jesús Tobón Marín. | |||
Interacción Colibrí-Flor en un Bosque Andino de la Cordillera Central de Colombia. | |||
Gabriel Jaime Colorado Zuluaga bajo la dirección de Ligia Estela Urrego Giraldo. | |||
Metodología de Evaluación rápica de calidad ambiental en Humedales, Caso Ciénaga Colombia. | |||
Gabriel Jaime Jiménez Gómez bajo la dirección de Jesús Oswaldo Velásquez R. | |||
Variación estacional de la oferta de frutos y su relación con las aves frugivoras de un bosques andino de la cordillera central de Colombia. | |||
Catalina Londoño Cadavid bajo la dirección de Ligia Estela Urrego Giraldo. | |||
2005 |
|||
Análisis Filogenético de Dugandiodendron (Magnoliaceae) E Implicaciones en Conservación de Magnoliaceae Colombianas. | |||
Llinet Marcela Serna González bajo la dirección de Fabio González | |||
Análisis multitemporal de las coberturas de la tierra en un paisaje de alta montaña en el oriente antioqueño en el período 1992-2000. | |||
Luís Fernando Uribe Ángel bajo la dirección de Verónica Botero Fernández | |||
Características de la vegetación arbórea, suelos y aguas de saturación en los bosques inundables de un tramo del Río Amazonas. | |||
Nelson Enrique Gil Patiño bajo la dirección de Luís Jairo Toro Restrepo. | |||
Caracterización de los ojos de agua sal del Centro de Antioquia y su relación con la Avifauna. | |||
Juan Camilo Llano Restrepo bajo la dirección Tomás Cuadros Carvajal. | |||
Determinación de la variabilidad genética del Paujil de Pico Azul (Crax Alberti) Por medio de Secuencias Microsatélites | |||
Luz Adriana Ramirez Arias bajo la dirección de Brian Carl Bock | |||
Diversidad y segregación de nichos en anfibios de montaña en la reserva La Forzosa (Anorí, Antioquia). | |||
Paúl David Alfonso Gutiérrez Cárdenas bajo la dirección de Brian Carl Bock. | |||
Estructura Genética de la Población de Oso Andiño (Tremarctos ornatus) de Antioquia, Núcleo Orquídeas.. | |||
Hector Francisco Restrepo Cano bajo la dirección de Verónica Botero Fernández | |||
Fenología y crecimiento diamétrico de nueve especies de árboles tropicales y su relación con algunas variables ambientales.
|
|||
José Hernando Marín Restrepo bajo la dirección de Flavio Moreno Hurtado. | |||
Radio-Telemetría Aplicada a la reintroducción del venado Cola Blanca.
|
|||
Carolina Gómez Giraldo bajo la dirección de Brian Carl Bock. | |||
2004 |
|||
Estudio ecológico y genético de las subpoblaciones de Trachemys scripta calliostris con diferentes niveles de explotación, en la Depresión Momposina, Norte de Colombia. | |||
. | Luz Mery Martínez Hoyos bajo la dirección de Brian Carl Bock. | ||
Evaluación de mecanismos de dispersión, regeneración y establecimiento de la palma milpesos (oenocarpus bataua) en la región de Porce II. |
|||
Adolfo León Correa Silva bajo la dirección de Brian Carl Bock. | |||
Evaluación del sistema Silvopastoril leucaena-puntero bajo dos densidades de siembra en suelo de ladera del nordeste antioqueño. | |||
. | Julio Echeverri Gómez bajo la dirección de Luís Alfonso Giraldo Valderrama. | ||
Evaluación del riesgo de extinción de aves en hábitats fragmentados a largo plazo mediante el análisis de sus características ecológicas. | |||
Gabriel Jaime Castaño Villa bajo la dirección de Tomás Cuadros. | |||
Palinología del holoceno superior en la laguna puente largo, Páramo de Frontino. | |||
Miguel Ángel Montoya Londoño bajo la dirección de Álvaro de J. Lema Tapias. | |||
Prototipo de un sistema de información para la conservación SIG. | |||
|
Rodolfo Hernán Parra Sánchez bajo la dirección de Álvaro Lema Tapias. | ||
2003 |
|||
Autoecología del Vaccinium meridionale swartz (ericaceae). | |||
Carmen Piedad Gómez Botero bajo la dirección de Horacio León Morales Soto. | |||
Calidad de los fragmentos de bosque del parque Arví y estimación de conectividad; un análisis de ecología del paisaje utilizando las aves como grupo indicador.
|
|||
Jorge Aubad Echeverri bajo la dirección de Rosario Rojas Robles. | |||
Crecimiento y mortalidad de la regeneración Euterpe oleracea y oenocarpus bataua. | |||
Arango Moreno Diego Andrés bajo la dirección de Edgar Piedrahita Cardona. | |||
El carbón activado como un producto secundario del bosque. | |||
Jhon Fredy Herrera Builes bajo la dirección de Juan David Pérez Schile. | |||
Evaluación de la regeneración de especies del bosque natural bajo dosel de coníferas y en bosque secundario en la cuenca de la quebrada Piedras Blancas (Medellín-Antioquia). | |||
Claudia Elena Hoyos Estrada bajo la dirección de Ligia Estela Urrego G. | |||
Propuesta multivariada para indicadores de usos recomendados del suelo, aplicada al municipio de Concepción – Antioquia.
|
|||
Olga Lucia Serna Rodríguez bajo la dirección de Álvaro Lema Tapias. | |||
2002 |
|||
Alternativas para la recuperación paisajística y estabilidad de taludes en una Ladrillera del Municipio de Itagüí (Antioquia). | |||
. | Elvira María Aguilar Amaya bajo la dirección de Evelio Gómez Franco. | ||
Evaluación de la diversidad florística y estructura de los bosques secundarios altoandinos del municipio de Pasto, Nariño. | |||
Héctor Ramiro Ordóñez bajo la dirección de Álvaro Lema Tapias. | |||
Indicadores de la riqueza de especies de plantas en fragmentos del altiplano del Oriente de Antioquia, Colombia.
|
|||
Alexandra Duque Londoño bajo la dirección de Alvaro Lema Tapias. | |||
Identificación de las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en la cuenca del Río Caroni (Estado Bolívar, Venezuela). | |||
Miguel Ángel Montoya Londoño bajo la dirección de Álvaro Lema Tapias. | |||
Valoración económica de recursos naturales, verificación del método del costo de viaje en el área de Piedras Blancas, Antioquia.
|
|||
Alfredo Tobón Tobón bajo la dirección de Luis Alberto Blandón M. | |||
2001 |
|||
La evaluación multicriterio y su aporte en la construcción de una función de valor económico total para los bosques en Piedras Blancas. Tesis con Mención Meritoria.
|
|||
Diego Mauricio Uribe Tobón bajo la dirección de Luis Alberto Blandón M. | |||
2000 |
|||
Efecto de la Acacia mangium en algunas propiedades físicas y químicas en suelos degradados por minería de aluvión en el Bajo Cauca Antioqueño. | |||
Patricia Inés Osorio Cano bajo la dirección de Evelio Gómez Franco. | |||
Evaluación de un índice de importancia etnobotánico en las comunidades de Arenales y San Salvador, Ecuador. | |||
Digmar Alfredo Lajones Bone bajo la dirección de Álvaro Lema Tapias. | |||
Factores determinantes en la conservación de los bosques naturales de una zona del Bajo Cauca Antioqueño.
|
|||
Jorge Abelardo Suaza Barrera bajo la dirección de Luis Alberto Blandón M. | |||
Propuesta para la restauración y manejo de riberas en La Frijolera y El Algarrobo, Porce II, Antioquia.
|
|||
Teresita Varón Palacio bajo la dirección de Luis Gonzaga Giraldo. | |||
Uso de indicadores de calidad biótica a nivel de paisaje para la caracterización y selección de ruta de proyectos de transmisión de energía. Tesis con Mención Meritoria.
|
|||
Gloria Mercedes Naranjo Rojas bajo la dirección de Ligia Estela Urrego G. | |||
Nota:
|
|||
*** Tesis Meritoria
|